David Garrido

Acerca de David Garrido

Este autor no presenta ningún detalle.
Hasta ahora David Garrido ha creado 97 entradas de blog.

Experiencia Microsoft sobre entornos colaborativos con la Asociación Centro de Dirección de RRHH

La Asociación Centro de Dirección de RRHH, dentro de su ciclo de “Experiencias en” ha reunido a un grupo de Directores de RRHH y profesionales asociados para conocer durante una mañana la estrategia de RRHH en una compañía como Microsoft donde la creatividad, el trabajo colaborativo y la innovación forman parte del ADN y se respiran según entras en su sede. Los asociados han visitado Microsoft Ibérica, un ejemplo de “smart working” y han sido recibidos por su Directora de RRHH, Mº Luisa Izquierdo, quien les ha explicado no solo estrategias de RRHH sino también cómo esta compañía desarrolla su responsabilidad social para acercar las TICs a la educación, favorecer avances sociales, reducir la brecha tecnológica en el tercer mundo etc.. Los asistentes han conocido de primera mano cómo hacer realidad el concepto de smart working, cómo se aúnan la innovación y la tecnología para generar entornos colaborativos en busca de la máxima productividad y la colaboración entre los empleados. Mº Luisa Izquierdo ha mostrado las metodologías de trabajo utilizadas en la compañía para generar entornos colaborativos que están teniendo un enorme éxito, sobre todo desde su implantación en 2014 con la incorporación del nuevo CEO, Satya Nadella. La misión de Microsoft es facilitar que las organizaciones sean más ágiles, más productivas y que ayuden a mejorar la vida de las personas. Esto se consigue gracias a la aplicación de modelos de trabajo de “flexibilidad responsable”, es decir, una política de horario flexible que permita a los empleados conciliar vida personal y laboral, pero siempre comprometidos con la compañía. Mº Luisa Izquierdo también ha expuesto otro concepto muy acorde con la cultura empresarial de las organizaciones del s.XXI, el “growth mindset”, como el constante cambio

Asociación Centro de Dirección de RRHH entre las más de 200 compañías presentes en la III Feria de Empleo en la Era Digital

La Asociación Centro de Dirección de RRHH ha participado en la III Feria de Empleo en la Era Digital que ha tenido lugar los días 15 y 16 de Noviembre en Madrid, como la Asociación referente que viene apostando por la vanguardia y las organizaciones del s.XXI y que cuenta entre sus asociados con importantes empresas del mundo digital. Más de 2.000 profesionales de RRHH y Marketing y más de 3.000 candidatos de toda España se han reunido en una de las citas que conjugan empleo y digitalización. La Asociación ha puesto de manifiesto los avances que están teniendo en el proceso de digitalización y cómo afecta en el empleo, gracias a la intervención de Susana Gómez Foronda, vocal de la Junta Directiva de la Asociación, sobre “Cultura, Liderazgo y Talento Digital”, describiendo las dificultades con que se encuentran las organizaciones y el reto al que se enfrentan. La Asociación ha tenido una fuerte presencia en la Feria, donde ha informado a todos aquellos profesionales de los Recursos Humanos de las ventajas de asociarse. Entre otras, podrán disfrutar de descuentos en formación directiva (ofrece un 20% de descuento en las certificaciones HRCI® de RRHH), asistencia a Jornadas, eventos y Masterclass donde intervienen importantes personalidades, muy reconocidas y valoradas en el sector de los Recursos Humanos.

Juan de Hoces, nuevo miembro de la Junta Directiva de la Asociación Centro de Dirección de RRHH

La Asociación Centro de Dirección de Recursos Humanos incorpora un nuevo Vocal a su Junta Directiva, Juan de Hoces Miralles de Imperial, Director de RRHH Iberia en Viacom International Media Networks. Con una solida trayectoria profesional, entre las funciones que Juan desempeña en su compañía están la coordinación de proyectos y la gestión integral de RRHH para España y Portugal. Actualmente, además, ejerce como profesor colaborador en diferentes Masters de Recursos Humanos, por lo que tiene un amplio conocimiento del sector. Desde la Asociación hay una apuesta firme por perfiles que aporten juventud, ideas frescas, nuevos puntos de vista y enfoques enriquecedores.

#UpdateRRHH. Más de 200 directivos en «La organización del sXXI: Ágil, Inteligente y Digital

 Más de 200 directivos de RRHH de las principales compañías se reúnen en el Update anual de la Asociación Centro.Cerca de 200 directivos participaron ayer en  la segunda Jornada anual que organiza la Asociación Centro de Dirección de Recursos Humanos y que tuvo como título "La organización del s.XXI: Ágil, Inteligente y Digital".El acto comenzó con la intervención de Fernando Trías de Bes quien  nos habló de las Organizaciones Inteligentes. Conferenciante internacional, escritor y  mentor del Human Age Institute, Fernando señaló que "asistimos al final de una era, un nuevo escenario está por venir"."Estamos en un entorno donde la velocidad de cambio es brutal". No se puede hablar de inteligencia sin referirnos a la digitalización y a la agilidad. En este sentido, varios son los aspectos fundamentales para que una organización funcione, desde el punto de vista de Fernando: Una es una actitud de humildad, otra es la objetividad y la evaluación asimétrica. También es esencial lograr una visión compartida libre de prejuicios, eso es la comunicación, el consenso, por qué somos como somos. Debemos consensuar lo máximo posible para tener un punto de vista próximo a la hora de tomar decisiones importantes para el futuro de la compañía."El miedo en las organizaciones se vence compartiendo información y anticipándonos a lo que pueda pasar"  Fernando Trías de Bes.El miedo, pues, estará relacionado con la transversalidad de la información. La inteligencia no es equivocarse nunca, sino saber reconocer rápido cuándo me he equivocado y corregirlo. Otro aspecto sin duda esencial en la toma de decisiones, según Trías de Bes, es dejar un tiempo prudencial antes de tomarlas para que no influya el componente emocional.El Update se desarrolló sobre tres grandes cuestiones a saber, ágil, inteligente y

#UpdateRRHH Ramón del Caz “En Recursos Humanos tenemos que dejar de ser Business Partners para ser Part of the Business”

Con motivo del Update de este Jueves, 20 de Octubre, que organiza la Asociación Centro de Dirección de Recursos Humanos en la Fundación Bertelsmann, conocimos en detalle a uno de los participantes en la mesa de debate. Ramón del Caz es Director de Recursos Humanos en WiZink y nos habló tanto de su experiencia en la gestión de personas como de la resolución de conflictos que puedan darse en una compañía. -Como sabemos, cuentas con una larga trayectoria en Departamentos de RRHH de grandes compañías. ¿Podrías contarnos qué es lo mejor y lo peor que te has encontrado en tu vida laboral? Lo mejor que me he encontrado a lo largo de mi carrera profesional son las personas, con una calidad profesional y personal excepcional. Para mí es un orgullo sentir que en cierto modo y en cierta parte he contribuido a desarrollar a esas personas. Lo peor, también son las personas, pero las que normalmente basan su vida y su crecimiento en la ambición, en la falta de transparencia, y en la falta de compromiso y compañerismo. Esas personas que considero tóxicas, en algunos momentos han supuesto los peores episodios de mi vida profesional, y creo que es importante identificarlas y hacer lo posible para evitarlas o gestionarlas. “Las grandes empresas son las que más dificultades están encontrando para adaptarse a las nuevas tecnologías y al futuro” -¿Crees que las grandes empresas están consiguiendo adaptarse a los nuevos tiempos y las nuevas tecnologías? Creo que en general las grandes empresas son las que más dificultades están encontrando para adaptarse a las nuevas tecnologías y al futuro.En el Update hablaré de que, al tener un tamaño tan significativo, sus equipos de dirección están en un

#UpdateRRHH. FRANCISCO RIVERA «Hay que saber controlar tanto los miedos de la propia empresa como los miedos de los empleados»

Se acerca la fecha del Update Anual que organiza la Asociación Centro de Dirección de Recursos Humanos: La Organización del s.XXI “Ágil, Inteligente y Digital”, el 20 de Octubre en la Fundación Bertelsmann, de Madrid. Francisco Rivera Ordóñez cambia las plazas por los auditorios y se estrena como ponente. Nos hablará de cómo enfrentarse al miedo en la toma de decisiones, bajo la G de “aGilidad”, un campo en el que, sin duda, se desenvuelve con soltura tanto por su profesión de torero como por las empresas que a su vez gestiona.   En una entrevista previa al Update, Francisco habló de su experiencia personal afirmando que “el miedo nos hace o tomar decisiones tarde, o tomarlas equivocadamente o, peor aún, no tomarlas. Como todos los toreros, tiene algunos valores muy arraigados, como son la superación, la capacidad de sufrimiento, la constancia y el trabajo duro para cumplir sus sueños. Hace hincapié en que son estos valores los que consiguen que toda la maquinaria funciones y los que, por supuesto, va a intentar transmitir en estas Jornadas. La agilidad a la hora de tomar decisiones y de enfrentarse al miedo son cualidades innatas en algunos, dice Francisco, pero sin duda es algo que se puede entrenar, que se puede mejorar. Será tarea fundamental, para ello, visualizar aquello que quieres conseguir. “Los departamentos de rrhh deben ser verdaderos maestros en gestionar personas. Hay que saber controlar tanto los miedos de la propia empresa como los miedos de los empleados". Tanto en la plaza como en la oficina, el esfuerzo y la dedicación son pilares fundamentales para cualquier triunfo, pero cree que hay más. “No podemos olvidarnos de la ilusión y los sueños, que son el

#UpdateRRHH. FERNANDO TRÍAS “Las organizaciones inteligentes son aquellas que pueden adaptarse y dar respuesta de manera solvente”

A tan solo unos días del Update “La Organización del s.XXI: Ágil, Inteligente y Digital”, que organiza la Asociación Centro de Dirección de RRHH el 20 de Octubre en Madrid, nos entrevistamos con Fernando Trías de Bes, escritor y economista español, especializado en mercadotecnia, creatividad e innovación. Fernando nos hablará en su ponencia de la G de Inteligente, sobre cómo decidimos las organizaciones, cómo se toman decisiones, y que evidentemente tiene que ver con inteligencia. También hablará de qué tipología de personas forman parte en la toma de decisiones, qué características y patrones siguen, las variables que intervienen y cómo mejorar cada una de éstas. Para Fernando, la Inteligencia en las organizaciones es “la capacidad de dar una respuesta”, sobre todo, en un entorno que cada vez es más complejo. La inteligencia en las organizaciones es “la capacidad de percibir y ser sensible a toda la información, a todos los cambios del entorno y cómo procesar ésto de una manera eficiente y eficaz para captar valor”.    A la pregunta de ¿Cuáles serían, desde su punto de vista, los pilares esenciales en el éxito empresarial?, Fernando nos confiesa que “en la última década ha habido tres impactos muy fuertes y muy veloces. Uno es el tecnológico, evidentemente (ahí tenéis la ‘G’ de digital), otro es el que ha creado toda la crisis financiera donde englobamos también nuevas formas de vida, nuevas formas de consumo, nueva tipología de consumidor, podemos añadir aquí también nuevos valores que emergen de la sociedad. Con todo esto, para las empresas, lo difícil es cómo absorber todas estas grandes disrupciones que ha habido, ya que han surgido muchos modelos de negocio, otros han quedado obsoletos, nuevas formas de comprar, nuevas formas de consumir…” “Las

#UpdateRRHH. IZANAMI MARTÍNEZ “La digitalización ha hecho que estar sentados durante 8 horas empiece a perder sentido”

   Izanami Martínez, Presidenta de la Asociación Española de Startups y CEO de Doctor24, gracias a su amplia experiencia, aporta un punto de vista novedoso sobre la gestión de equipos de una startup, así como de la G de Digital, acorde con la dinámica del Update. Continuamos entrevistando a los ponentes del Update del 20 de Octubre “La Organización del s.XXI: Ágil Inteligente y Digital” que organiza la Asociación Centro de Dirección de Recursos Humanos. Lo más importante de su trabajo como CEO, nos comenta, es mantener animado y motivado al equipo, a los inversores, a los proveedores, a los potenciales clientes, a los partners, porque es la clave de que un proyecto salga adelante y de que todo el mundo confíe en lo que se está haciendo. “Mi trabajo como CEO es ayudar a todo el mundo a que encuentre la motivación y dé lo mejor de sí” Respecto a la adaptación de las empresa españolas a esta nueva “era digital”, Izanami considera que está costando un poco, es decir, va avanzando y se ven empresas que van implementando horarios flexibles o teletrabajo, pero hay todavía algunas reticencias. “Nosotros por ejemplo, tenemos un horario 100% flexible, sin baremos de entrada ni baremos de salida, es una medición del desempeño por el trabajo que hacen”. Hoy en día, a empresas más grandes, empresas con culturas más arraigadas, les está costando esa adaptación. “Por ejemplo, el producto que ofrecemos a las empresas en Doctor24 es un servicio de telemedicina, que permite a los trabajadores que, desde su mismo puesto de trabajo, puedan ver a un médico sin tener que desplazarse. Está muy en línea con toda esa cantidad de innovaciones y digitalización que hay, y que se puede

Etiquetas: |

#UpdateRRHH. LEANDRO HERRERO «Las formas tradicionales de abordar los cambios no funcionan bien»

El Cambio Viral como plataforma de movilización en las Organizaciones Avanzadas   Con motivo del Update Anual “La Organización del s.XXI: Ágil, Inteligente y Digital”, que tendrá lugar el próximo 20 de Octubre en la Fundación Bertelsmann de Madrid y que organiza la Asociación Centro de Dirección de Recursos Humanos, realizamos una entrevista a Leandro Herrero (CEO en The Cahlfont Project y partnet de Viral Change Global LLP). Leandro hablará sobre el Cambio Viral “Una plataforma de movilización en las Organizaciones Avanzadas del s.XXI”, y en una entrevista previa al Update, nos desveló claves de gran interés que permiten obtener grandes mejoras en los departamentos de Recursos Humanos. La metodología de trabajo que aplican en The Chalfont Project es, sin duda, revolucionaria. Se especializan en el cambio a gran escala de las grandes compañías. Organizan movimientos de base internos, con personas que están muy bien conectadas y tienen influencia en la organización, aunque no necesariamente desde el punto jerárquico. “Estas personas son líderes naturales y organizan dichos movimientos de base a ellos”. “Estos movimientos son sobre todo de abajo para arriba, en vez de la forma más tradicional de cambio que ha sido el de arriba a abajo, comunicando a la gente y diciendo qué tiene que hacer”. (Leandro Herrero) Leandro nos comenta que este cambio está afectando en gran medida a las organizaciones del s.XXI ya que el problema en esta área es que “las formas tradicionales de abordar los cambios no funcionan bien”. Siguen utilizando formas tradicionales que fueron creadas en una época en la que era todo lineal y predecible. El éxito del cambio viral es que es mucho más rápido, pero no solo es por la rapidez, es porque al organizarlo de abajo

Etiquetas: |