CENTRHO

Acerca de CENTRHO

Este autor no presenta ningún detalle.
Hasta ahora CENTRHO ha creado 394 entradas de blog.

El futuro de las organizaciones: Personas y Transformación

Inauguramos una serie de diálogos con profesionales de la Alta Dirección Junto a Aon, que se unió a nuestro Consejo de Asociados Protectores a principios de año, estamos desarrollando unas conversaciones sobre el futuro de las organizaciones, teniendo en cuenta la transformación que vivimos y con el enfoque siempre puesto en las personas.   Ya está disponible la primera, en la que Carmen Burgos; Executive Director Health Solutions en Aon, y Jesús Domingo; Director General de Personas y Organización en Mahou San Miguel y miembro de la Junta Directiva de la Asociación; intercambian puntos de vista y estrategias sobre el bienestar del empleado.   

¿Por qué es importante la Diversidad e Inclusión LGTBI+?

Miguel Garzón; Director de myGwork España & Latam.  miguel.garzon@mygwork.com Nos volvemos locos buscando la diversidad. Ese concepto tan de moda, como el condimento de un plato que no puede faltar en un restaurante de alta cocina. Si no tienes diversidad, no estás a la última. Sin embargo, no nos damos cuenta de que en un gran número de ocasiones, ya tenemos esa diversidad en nuestras empresas. La inclusión tiene una mayor complejidad. Nos falta pararnos a conocer más a nuestros empleados, saber que no son solo un currículum, que también son personas. Esa magia que hace tan atractivas a las start ups de cara a la atracción del talento en las generaciones más jóvenes, donde sienten que una persona es más que un número. Los datos no engañan, según el informe ADIM realizado por la UE con el apoyo de los gobiernos de España y Portugal, el 72% de las personas LGTBI+ están dentro del armario en España.  Poniendo un símil con el racismo. Que una persona oculte su orientación sexual o género para no sufrir discriminación es como si una persona de raza negra tuviera que maquillarse de blanco cada mañana para no sufrir el racismo. Según el estudio de mpátika “La diversidad LGBT en el contexto laboral en España”, conseguimos reducir prácticamente a la mitad el número de personas en el armario realizando acciones de sensibilización. En nuestro país, que ya en 2013 aparecía en el listado de Pew Research como el que tiene menos homofobia del mundo, nuestras empresas se han quedado atrás de una sociedad mucho más avanzada. Esta brecha tiene claros costes en competitividad. Ahora más que nunca la diversidad impulsa el desarrollo e innovación de organismos, las empresas

¿Qué es la Diversidad?

John McCusker; Global Vice President, Talent Management en Bacardi Imagínese: John (Lennon) McCusker “Diréis que soy un soñador pero no soy el único quizás algún día os suméis a nosotros y el mundo será de todos.” ¿Qué es la Diversidad? Sueño que todos somos diversos, todos somos única y maravillosamente diferentes porque pensamos de manera diferente; porque nuestras vidas son diferentes, nuestras experiencias son únicas y no son fáciles de replicar. Sueño que podemos resolver algunas de las discriminaciones y desventajas sistémicas inherentes a las que se han enfrentado muchas personas debido al color de su piel, a su género, a quiénes aman y cómo aman. Sin embargo, y a pesar de muchas décadas de lucha y esfuerzo, tenemos, hoy en día, una sociedad fragmentada y unos medios de comunicación que fomenta la discrepancia como un deporte donde hay ganadores y víctimas.  Creo que las organizaciones pueden jugar un papel clave en la celebración de la diversidad en vez de marginarla. Sueño que, como líderes de RR.HH., debemos fomentar un entorno en el que cada empleado se sienta apreciado por quién es, qué hace y en quién pueden convertirse. Para conseguirlo, tendemos mucho trabajo que hacer, más allá de los elementos visibles de diversidad. Hay tres aspectos de los que me gustaría hablar: diversidad, inclusión y pertenencia. Si queremos tener una organización más diversa, se podría argumentar que un primer paso sería salir y contratar a 30 empleados negros, 25 empleados LGBTQ y 25 empleados discapacitados y dentro de eso una división 50/50 de mujeres versus hombres. ¿Se podría argumentar que se ha creado una organización diversa? Es necesaria una siguiente etapa: la inclusión; donde la gente con más poder o mayoría incluye a

Diversidad e Inclusión: una prioridad en la estrategia corporativa

El 13 de mayo, organizamos con el grupo BTS un encuentro telemático con expertos en Diversidad y Transformación cultural de instituciones y grandes compañías. Compartimos algunas de sus reflexiones: Theresa Coutinho; portavoz del Parlamento Europeo en España y responsable de juventudes en la Unión Europea:“el Parlamento Europeo se ha comprometido a elaborar una estrategia de discapacidad para garantizar el acceso al empleo y a la formación de estas personas y que, por primera vez, integra una dimensión de género que ayuda a eliminar la discriminación contra las mujeres y niñas con discapacidad”. María Ángeles Velázquez; responsable de Transformación cultural y Diversidad en Telefónica España: "La cuota de género no significa tener a mujeres sin talento, se trata de visibilizar el talento oculto y demostrar que lo hay en hombres y en mujeres”. José Antonio Gallego; responsable de Diversidad en BBVA: “No ser diverso te puede dejar fuera del mercado. Las nuevas generaciones no quieren entrar en organizaciones donde no van a poder expresarse ni ser ellos mismos”. María José Sánchez; directora de Recursos, Generación Convencional de Naturgy: “Cuanto más diversos seamos, más capacidad de adaptación tendremos y más contribuiremos a la sostenibilidad de un proyecto empresarial” . Marta Zaragoza; Executive Vice President, Global Partner y responsable de las zonas sur de Europa y Latinoamérica en BTS: “Uno de los principales retos a abordar es aumentar en el equipo de liderazgo la sensibilidad y la empatía hacia lo que es sentirse diferente”. Este evento es una de las iniciativas desarrolladas por CENTRHO con motivo del Mes Europeo de la Diversidad, una campaña de la Unión Europea para promover la diversidad y la inclusión en los entornos laborales y en la sociedad en general. Accede a

La profesión RRHH como líder del cambio

¿Lo notas? Una nueva forma de pensar y de conectar está emergiendo en las organizaciones, y son los profesionales de Recursos Humanos quienes conducirán la transformación. En CENTRHO organizamos un encuentro para el Día Internacional de Recursos Humanos, que se celebra 20 de mayo,  en el que un grupo de expertos en Gestión de Personas nos dieron las claves para dominar el futuro: Alberto Gavilán, Head of Talent del Grupo Adecco. Francisco Hevia, Director Corporativo de Galletas Gullón Elisabeth Guitart, Regional HR Head Europe en Merck Group. David Martín, Director de RRHH España y Portugal en Steelcase. Aroa Jorge Pérez, Head of Human Resources European Logistics DACHSER. Rafael Cabarcos, Presidente de la Asociación Centro de Dirección de RRHH (CENTRHO). El Día Internacional de Recursos Humanos fue fijado por la EAPM (European Association for People Management) el 20 de mayo para dar visibilidad al sector y a los equipos responsables de la gestión de personas. Desde entonces, la Asociación celebra cada año esta fecha organizando una serie de jornadas coordinadas por AEDIPE.  El lema de este año, 'Shaping the new future' (Modelando el nuevo futuro), sitúa la profesión de RRHH como líder del cambio para la mejora de la vida laboral a través de nuevas formas de pensar y trabajar. Resumen del evento

Los primeros reconocimientos en Extremadura a la innovación en Gestión de Personas

Lanzamos el Premio Liderazgo & Innovación a la Gestión de Personas en Extremadura Desde la Asociación CENTRHO de AEDIPE queremos reconocer el talento de los profesionales de Recursos Humanos y de Gestión de Personas, y visibilizar las prácticas más renovadoras puestas en marcha en las organizaciones de la región, cuya implantación supone un desarrollo social que impulsa el desarrollo económico. El Premio, único en Extremadura, cuenta con la colaboración y el reconocimiento institucional de la Junta de Extremadura y las Cámaras de Comercio de Cáceres y de Badajoz. Además, está alineado con la estrategia de La Sociedad del Aprendizaje de Extremadura, en su compromiso por fomentar la cultura del aprendizaje y el conocimiento continuo en todos los ámbitos de la sociedad. El plazo para enviar candidaturas es del 4 de mayo al 15 de julio, los interesados deberán enviar su propuesta a info@asociacion-centro.org con este formulario.  Esta iniciativa se orienta a organizaciones que hayan desarrollado iniciativas dentro de la Comunidad Autónoma de Extremadura y que, por tanto, afecten a empleados extremeños. Para determinar las mejores candidaturas, el jurado tendrá en cuenta 4 valores: Responsabilidad: prácticas basadas en los principios de diversidad, desarrollo profesional y personal, igualdad, equidad, respeto, sostenibilidad y responsabilidad social. Sostenibilidad: iniciativas con un impacto positivo y efectivo en el rendimiento de la organización. Liderazgo: políticas que establecen un modelo a seguir, aplicable a otras y referente en la gestión de personas. Innovación: proyectos que cuenten con un diseño, una aplicación o una repercusión innovadora. Del 15 de julio al 15 de octubre, el jurado evaluará las candidaturas recibidas y deliberará para seleccionar las 3 finalistas. Este órgano estará compuesto por asociados de CENTRHO.

Los beneficios de la Diversidad y la Inclusión explicados por perfiles expertos

¿Por qué es importante celebrar y promover la diversidad y la inclusión en el entorno laboral y en la sociedad en general? Es una de las cuestiones a las que daremos respuesta en el coloquio online que hemos organizado el 13 de mayo, junto a nuestro Asociado Protector BTS. Participarán en el evento profesionales de primer nivel, con los que comentaremos cómo podemos aumentar la conciencia sobre los beneficios de la Diversidad y la Inclusión y qué tipo de acciones se están llevando a cabo en las organizaciones. Este encuentro forma parte de las iniciativas que vamos a desarrollar desde la Asociación con motivo del Mes Europeo de la Diversidad, que la Unión Europea ha establecido en mayo para animar a los países a participar y desarrollar acciones que promuevan una cultura inclusiva.  En CENTRHO nos unimos al #EUDiversityMonth celebrando que #LaDiversidadSuma ¡Me apunto!

¿Quieres alcanzar el bienestar financiero en tu organización?

El 11 de mayo conocimos los modelos que se están implantando y las tendencias que han surgido en las compañías para obtener una buena salud financiera. Celebramos una sesión online con nuestro Asociado Protector Devengo.  Nos acompañaron para ello tres profesionales de RRHH, transformación y finanzas: Víctor Rotellar; Chief Sales Officer de Devengo, David Reyero; HR Business Partner & Strategic Projects en Sanofi Iberia, e Íñigo López; HR Advisor en CooperVision.  Regístrate