WEBINAR: Identifica las habilidades que los empleados necesitan para tener éxito
Día: 05/04/2022
Premio al mejor artículo inédito de RRHH.
¡Ya tenemos lista nuestra Memoria de actividades de 2021! Y queremos compartirla para que todas las personas interesadas puedan conocer las iniciativas que pusimos en marcha el año pasado y, también, la cultura y los valores de nuestra Asociación. Cada acción refleja nuestro compromiso por promover el conocimiento en RRHH y por guiar a los profesionales del sector, construyendo una red donde poder intercambiar experiencias y buenas prácticas. Gracias a la Junta Directiva, Secretaría general, Consejo de Asociados Protectores, patrocinadores, colaboradores y, sobre todo, a los asociados de CENTRHO, por haber hecho del 2021 un año de metas logradas y grandes acontecimientos que celebrar. Ver Memoria 2021
Día: 15/03/2022
Día: 14/03/2022
Día: 08/03/2022
Día: 03/03/2022
La guerra por el talento: los perfiles que marcan la diferencia El talento es el nuevo petróleo y determinadas capacidades y habilidades se están convirtiendo en un bien escaso que puede marcar la diferencia a nivel competitivo en la compañía. Como consecuencia, las empresas pugnan por atraer los mejores perfiles, para los que ya no se valora tanto una excelente formación como el ajuste de los candidatos al mapa de habilidades y al modelo de trabajo colaborativo que demanda la nueva economía. Este reto para las compañías fue la principal premisa de The Power Talks, un ciclo de jornadas sobre Recursos Humanos organizadas por KPMG en España y la Asociación Centro de Dirección de Recursos Humanos (AEDIPE), y en las que Cristina Hebrero, socia responsable del área de consultoría People & Change de KPMG en España, moderó un coloquio con los responsables de Banco Santander, GSK y Orange y compartió las conclusiones del informe The Future of HR: Lessons from the Pathfinders de KPMG. “Estamos en un momento único, donde Recursos Humanos puede dejar huella. Es una oportunidad maravillosa de innovar” – José Morejón, Global HR Group Vicepresident del Banco Santander. El talento no sobra. Las grandes corporaciones deben emplear cada vez más recursos no solo en buscar un talento cada vez más diverso, como recalcó Cristina Hebrero, sino en retener y formar al talento que ya poseen. Se avecina una “guerra del talento”, vaticinó Paz Fonteboa, Directora Internacional de Orange Business Services. “Estamos sufriendo con el volumen de rotación en el sector. Todos estamos buscando al mismo tipo de perfil y competencias”. “El talento se ha liberalizado. Ya no necesito tener al empleado sentado en mi oficina, puedes contratarlo en cualquier parte
Si revisamos las palabras más buscadas de estos dos últimos meses es más que probable que en el top 5 esté la palabra metaverso. No es que sea una palabra nueva o se pueda considerar una nueva tendencia, lo que sí es cierto es que de pronto se han producido algunos acontecimientos que la han convertido en un concepto de moda. Empecemos por aclarar qué queremos decir cuando hablamos de un metaverso. Según la wikipedia el metaverso o metauniverso (acrónimo de «meta-» ‘más allá’ y «universo») es un concepto que denota la siguiente generación de internet, que describe una experiencia inmersiva y multisensorial en el uso aplicado de diversos dispositivos y desarrollos tecnológicos en internet. El término proviene de la novela de ciencia ficción Snow Crash, escrita por Neal Stephenson. El metaverso generalmente está compuesto por múltiples espacios virtuales tridimensionales, compartidos y persistentes, vinculados a un universo virtual percibido. Más allá de esta definición podemos hacernos a la idea de qué es un metaverso si recordamos sitios como Second Life o si analizamos casos más recientes, como los propuestos por la empresa Meta (antes Facebook). Podemos considerar que todos estos metaversos son primeras versiones y que habrá una fuerte evolución en todos los aspectos. Evolución que viene dada por el espectacular avance de tecnologías como el incremento en la potencia de los procesadores gráficos, capaces de crear entornos 3D muy realistas en tiempo real, las tecnologías como blockchain y la cryptomonedas, que están revolucionando los modelos digitales económicos de los multiversos y creando arquitecturas descentralizadas, los nuevos interfaces de comunicación como los visores AR/VR o el uso cada vez más generalizado de Inteligencia Artificial. Los metaversos en el mundo de la empresa En realidad,
Día: 03/02/2022