David Garrido

Acerca de David Garrido

Este autor no presenta ningún detalle.
Hasta ahora David Garrido ha creado 97 entradas de blog.

La Asociación Centro de Dirección de RRHH presenta los resultados del estudio: Benchmarking de la Propuesta de Valor al Empleado

La Asociación Centro de Dirección de RRHH presenta en la EAE los resultados del estudio realizado en colaboración con Compensa durante la jornada “La propuesta de valor al empleado como eje en la gestión del talento”. LA PROPUESTA DE VALOR AL EMPLEADO EN LAS ORGANIZACIONES La Asociación Centro de Dirección de RRHH ha presentado en la EAE junto con el Presidente y Consejero Delegado de Compensa, Carlos Delgado, los resultados del estudio: Benchmarking de la Propuesta de Valor al Empleado. Este estudio ha tenido un doble objetivo: por un lado, analizar la situación actual y futura de la PVE en las organizaciones que han participado en las áreas territoriales de Aedipe en Baleares, Cataluña y Centro, y por otro ilustrar a las empresas que aún no conocen los beneficios de diseñar una PVE personalizada en sus organizaciones. El análisis se ha realizado entre 150 empresas y se refiere a las 51 medidas de la PVE que se han considerado las más habituales en las Familias de Beneficios Sociales (9 medidas), Empresa Saludable (12 medidas), Entorno de Trabajo (14 medidas) y Conciliación (16 medidas). Una de las conclusiones del estudio señala que, en la actualidad, la PVE se ha posicionado como uno de los conceptos más valiosos e interesantes para gestionar personas de modo que la organización sea atractiva, fidelice y genere compromiso entre sus trabajadores. Con carácter general, las medidas implantadas por las empresas que ocupan los primeros puestos en el ranking se refieren principalmente a las Familias de Medidas de Entorno de Trabajo y Conciliación, debido a la mayor oferta de medidas sin coste para la empresa. Un factor destacable es el hecho de que, poco a poco, la Empresa Saludable va ganando mayor

«Nuevos Modelos de liderazgo”, el impacto positivo de la neurociencia en las organizaciones

La experta en neurociencia y fundadora de About my Brain Institute, Silvia Damiano, ha impartido una Masterclass sobre neuroliderazgo organizada por la Asociación Centro de Dirección de RRHH Con esta Masterclass, la Asociación Centro de Dirección pone de relieve su interés en la innovación dentro del sector de los RRHH y la importancia de la participación del asociado en las actividades que se promueven desde ésta EL NEUROLIDERAZGO Y SU IMPORTANCIA PARA LAS ORGANIZACIONES La oradora, coach, especialista en neurociencia y creadora del Modelo de neuroliderazgo i4, Silvia Damiano, en colaboración con el experto en desarrollo de equipos de alto rendimiento y coaching Santiago Puebla, Cofundador de JoinTalent, ha impartido una Masterclass sobre neuroliderazgo en la sede de la Asociación Centro Dirección de RRHH. Algunos de los puntos claves tratados en la Masterclass se han centrado en dar respuesta a interrogantes fundamentales para las organizaciones, tales como ¿Cuáles son las vías para aplicar los conocimientos del campo de las neurociencias en el desarrollo del liderazgo y las organizaciones? Una de las principales conclusiones de la experta es que: “Hemos creado líderes que aún se focalizan en el control, pero no en cómo apoyar las ideas de sus equipos”. “Es clave que el líder genere confianza en los demás y fomente una cultura de motivación”. En este punto, el líder ha de desarrollar una serie de competencias para poder conectar, motivar e inspirar a sus empleados. Según el Modelo de neuroliderazgo i4, dichas competencias serían: Rendimiento, Colaboración, Innovación y Agilidad. ¿PARA QUE SIRVEN LOS MODELOS DE LIDERAZGO? Además de las competencias anteriormente mencionadas, el modelo creado por Damiano, se basa en el liderazgo personal y señala que los buenos líderes comparten algunos comportamientos como: Integración (mente,

Guillermo Tena. La incidencia disruptiva de las Nuevas Tecnologías en el mercado de trabajo y en la gestión de RRHH (II Parte)

En el proyecto Technos analizamos las consecuencias que, desde la perspectiva del marco regulatorio de las relaciones laborales, podemos deducir del análisis de cada una de las tecnologías analizadas hasta el momento. IMPLICACIÓN JURÍDICA DE LAS REDES SOCIALES EN EL ÁMBITO LABORAL Desde una perspectiva global, las redes sociales presentan múltiples implicaciones jurídicas generales en el ámbito laboral: en el inicio del contrato de trabajo,  en el proceso de selección, durante el desarrollo de la relación laboral y en la extinción del contrato de trabajo. De conformidad con todo ello, sin lugar a dudas, la mayor urgencia en el terreno de los medios telemáticos ha de radicarse en el ámbito de las facultades de control del empresario respecto a tales medios.  En este sentido, se analiza el alcance de tales facultades a la luz de las previsiones comunitarias y los criterios que sobre la materia se vienen aplicando en países de nuestro entorno tales como Portugal, Francia, Italia, Alemania, Reino Unido, Estados Unidos e incluso Australia. La regulación sobre el uso por los empleados de los medios telemáticos de la empresa y, más concretamente, de las redes sociales, se encuentra en un estadio de maduración, de forma que queda aún por determinar de una forma más nítida la relación entre los derechos empresariales de ordenación y control de los medios telemáticos y de la utilización de las redes sociales por los empleados y los derechos de los trabajadores, especialmente respecto al ejercicio de su libertad de comunicación y el respeto a su intimidad. REGULACIÓN LEGAL DEL USO DE LAS REDES SOCIALES En cuanto al marco jurídico en España de tales facultades de control, cabe destacar la ausencia de una regulación legal específica en la

Guillermo Tena. La incidencia disruptiva de las Nuevas Tecnologías en el mercado de trabajo y en la gestión de RRHH (I Parte)

El PROYECTO TECHNOS en desarrollo por el Instituto Cuatrecasas de Estrategia Legal en RRHH, tiene como principal misión identificar los cambios que la Nuevas Tecnologías están produciendo y van a producir sobre las estructuras organizacionales de las empresas. Este proyecto pretende contribuir al entendimiento cabal de lo que se viene denominando Cuarta Revolución industrial, favoreciendo la modernización de la gestión de los RRHH y la adaptabilidad del Marco Regulador para paliar los impactos negativos y maximizar los positivos que se deriven del nuevo modelo. Con dispositivos de una u otra naturaleza, en oficinas, fábricas o espacios de trabajo abiertos, las Redes Sociales, los dispositivos de IOT, o los Robots generan una cantidad de información de manera automática que tiene que servir para algo, tiene que estar al servicio de la productividad de la empresa en todas sus dimensiones, desde el rendimiento hasta la experiencia emocionalmente vinculante del empleado en la empresa. Estamos ante una generación de dispositivos portables inteligentes e interconectados que se incorporarán en el puesto de trabajo para ayudar a los empleados, prácticamente de cualquier perfil y función en la empresa, a desempeñar sus tareas y procesos de manera óptima, creando un nuevo tipo de empleado:  el Empleado Aumentado. Por ello es crucial, que la implantación de las Nuevas Tecnologías vaya precedida de una decisión estratégica al más alto nivel de la organización acerca de la forma y el tipo de organización que se quiere tener (más transparente o menos por ejemplo), de los datos que se quieren obtener, y cuál es la finalidad de la obtención de los datos a través de por ejemplo dispositivos de IoT. A este respecto, se hace necesario gestionar adecuadamente el cambio cultural que supone trabajar en

Javier Kuhnel. RRHH y la generación de ventajas competitivas: Digitalización y desarrollo individualizado

  Seguro que todos convendremos en que nunca antes el área de RRHH había tenido un protagonismo tan estratégico en las organizaciones. Una relevancia que también pone el foco en su papel indiscutible en la generación de negocio, con los retos a todos los niveles que ello supone. Y, entre ellos, cómo entender y atender a las personas que la conforman, así como a las que queremos atraer. Por mucho que cambie el entorno, seguirán siendo nuestro mejor activo.

La participación del asociado, objetivo de la Asociación Centro de Dirección de RRHH durante el 2018

Vocales de la actual Junta Directiva de la Asociación Centro de Dirección de RRHH que preside Dulce Subirats: Enrique Saldaña, Paz Fonteboa, Rafael Cabarcos, Daniel Gutiérrez, Juan de Hoces, Carlos Morán y Jesús Domingo. La Asociación Centro de Dirección de RRHH acaba de celebrar su Asamblea General Ordinaria, un acto en el que se presentó la memoria anual y los resultados del ejercicio 2017, así como los próximos objetivos de cara al nuevo año. Durante el 2017, La Asociación ha puesto de relieve el protagonismo del asociado a través de su participación en actividades colaborativas, desayunos técnicos y nuevos proyectos. Innovación y excelencia La oferta de servicios que se ajusten a las necesidades de los asociados respondiendo a los principios de innovación y excelencia es uno de los puntos en los que se centró la actividad de la Asociación durante el 2017. Con el fin de convertirse en un referente dentro del sector de RRHH, la Asociación puso en marcha uno de los proyectos más novedosos, el Openspace, un espacio abierto con una metodología de trabajo dinámica e innovadora en el que se generó conocimiento compartido sobre tendencias de RRHH y cuyo formato sólo ha sido puesto en marcha dentro del sector por la Asociación en nuestro país. Participación del asociado  El asociado ha estado en el centro de la actividad asociativa durante el 2017. Iniciativas como la “Ventana del asociado”, un espacio en el que han colaborado de forma activa 48 asociados. Lo han hecho posible a través de la publicación de artículos sobre buenas prácticas profesionales, con su asistencia a medios de comunicación específicos y generalistas y apoyando los diversos proyectos solidarios realizados durante el año. Acercar las últimas tendencias al asociado para

La Asociación Centro de Dirección de RRHH apuesta por el talento

Speexx se incorpora como nuevo Asociado Protector de la Asociación Centro de Dirección de RRHH Con este acuerdo, la Asociación amplía su consejo de Socios Protectores y consolida la figura del Asociado Protector a través de la cual diversifica la oferta de servicios a sus asociados y añade un valor para la función de RRHH que reprensentan. Además, esta tercera firma con Speexx, empresa de aprendizaje online cuya misión es la mejora de la comunicación internacional de las compañías, reafirma la apuesta de la Asociación por la gestión del talento en las organizaciones.  “Desde Speexx estamos encantados con ampliar la colaboración con la Asociación Centro de Dirección de RRHH, con esta nueva figura de Asociado Protector. De esta manera, le damos continuidad a una relación en la que tratamos de fomentar el talento en las organizaciones, mejorando sus habilidades de comunicación, y compartiendo también entre los asociados contenidos que publicamos, relevantes siempre para los RRHH” declara Elena Giménez, Directora de Speexx. Fomentar el talento a través de la mejora de la comunicación Fundada en 1994, esta empresa dedicada a la formación online, cuenta con sedes en Múnich, Londres, Madrid, Milán, París, São Paulo y Shanghái. Speexx ayuda a las grandes organizaciones a fomentar el talento de sus empleados mejorando sus habilidades de comunicación internacional. Proporcionan aprendizaje de idiomas blended, online y móvil que aplica las mejores innovaciones tecnológicas de e-learning, coaching personal, todo ello con una sencilla integración tecnológica garantizada. "Una de nuestras misiones como empresa es fomentar debates activos con nuestros clientes y empleados que inciten a reflexionar sobre cómo ser más eficaces gestionando el talento y las comunicaciones en diferentes idiomas, siendo un partner estratégico en materia de formación y transformación digital. Por

La tecnología, un aliado más en la Asociacion Centro de Dirección de RRHH

CYC, consultora tecnológica especializada en transformación digital, se incorpora al Consejo Asesor de Socios Protectores puesto en marcha por la Asociación Centro de Dirección de RRHH Desde comienzos de 2018, la Asociación Centro de Dirección de RRHH ha puesto en marcha un plan de innovación continua para sus asociados, en el que aporta estrategias de valor añadido para la función de RRHH que representan. De esta forma, el desarrollo de la figura del Asociado Protector que persigue este objetivo da un paso más en su consolidación, gracias a la firma realizada entre la Asociación y la compañía tecnológica CYC. CYC, tecnología al servicio de las personas La compañía es la segunda organización en incorporarse como Asociado Protector desde la creación de esta figura por parte de la Asociación a comienzos de año. Esta consultora tecnológica está especializada en proyectos de transformación digital, a través de plataformas colaborativas, Business Analytics y movilidad. Para ello cuenta con un equipo de 140 profesionales, que apuestan por el talento de las personas para la innovación. “Como consultora tecnológica, con más de 20 años de experiencia, apostamos por la transformación digital de las empresas. Por eso, ponemos la tecnología al servicio de los profesionales de Recursos Humanos. Ellos son los protagonistas del cambio en sus organizaciones y nosotros les ofrecemos las palancas necesarias para conseguirlo”, declara Rafael Zúñiga, Director General de CYC.  

La Asociación Centro de Dirección de RRHH crece

La Asociación Centro de Dirección de RRHH ha celebrado un desayuno con las nuevas empresas asociadas de este 2018 para darles la bienvenida formal y conocer sus inquietudes y preocupaciones. La participación activa, motor de impulso “Sentir al asociado cerca es fundamental” ha afirmado Rafael Cabarcos. Por ello, tanto el vocal de la Junta Directiva, como la Presidenta de la Asociación, han puesto de relieve la importancia de la presencia activa y la participación del asociado en las actividades e iniciativas llevadas a cabo. A su vez, han animado a los asociados a aportar sus opiniones, propuestas y reflexiones como motor de impulso de la Asociación. El valor diferencial de la Asociación De igual manera, Dulce Subirats ha hecho hincapié en el hecho de que el valor diferencial de la Asociación es su visión inclusiva y que su riqueza reside en que “somos una representación integral de la función, diversa, plural y que incorpora a todos los interesados por mejorar la gestión de personas en las organizaciones”. La búsqueda de la innovación es otro de sus puntos diferenciales. Esto es posible gracias a casos de éxito como el Update de RRHH, que contó con la participación del reconocido experto David Ulrich y que añadió un plus de excelencia dentro del sector de los RRHH. Igualmente es el caso del Openspace, un evento participativo completamente novedoso, cuyo formato sólo ha sido puesto en marcha por la Asociación en nuestro país. Algunos de los nuevos asociados asistentes al desayuno  fueron Manuel Labrado (Banco de España), Jesus García Mingorance (Dopp Consultores), Esther Estepa y Africa Gala (Quironsalud), Javier Sanz (Psa Group), Jesús Carrasco (Actorix), Asier Gravina (CyC).