administracionaedipe

Acerca de administracionaedipe

Este autor no presenta ningún detalle.
Hasta ahora administracionaedipe ha creado 233 entradas de blog.

III acuerdo nacional de los agentes sociales para el empleo y la negociacion colectiva

El acuerdo establece los criterios que habrán de regir la negociación colectiva hasta 2017 y contempla que las alzas salariales se puedan modular en cada sector y empresa en función de la productividad. En concreto, el acuerdo no determina la subida de 2017 que queda pendiente del cuadro macroeconómico de ese año y de la evolución del PIB en 2016. El nuevo AENC incluye una cláusula de garantía salarial que se aplicaría en 2016 si la inflación en esos dos años es superior al 2,5 %. Descarga el documento completo firmado por  los agentes sociales pinchando aquí III Acuerdo para el Empleo y la Negociación Colectiva 2015, 2016 y 2017 - CEOE-CEPYME-UGT-CCOO

Los ladrones del tiempo

"El tiempo es una recurso igualitario, inelástico, inexorable e imprescindible". Los trabajadores españoles pasan una media de 9 horas y 19 minutos en su puesto de trabajo, pero su productividad es solo de 6 horas y 34 minutos, lo que, redondeando, equivale a perder un 30% de su tiempo de trabajo cada día. De manera sencilla y muy grafica, los autores de este ebook nos enseñan como convertirnos en gestores  eficaces de nuestro tiempo. Ebook Dueño de mi tiempo  

Informe Recolocacion 2013-2014

A raíz de los últimos datos presentados por el Ministerio de Empleo, el paro registrado desciende una vez más, confirmando la tendencia al alza de los afiliados a la Seguridad Social. Además, un dato importante sería la reducción de Expedientes de Regulación de Empleo, que pasaron de 21.228 empresas afectadas a 10.630 –en torno al 50% menos. Según el último informe de Recolocación publicado por Lee Hecht Harrison Spain para el año 2014, se obtiene, en primer lugar, que 2 de cada 3 candidatos participantes en sus programas de recolocación –sobre un total de 6000 candidatos atendidos– ha conseguido empleo en aproximadamente 5,9 meses de media. De igual forma, se confirma que el 64% de los candidatos atendidos por Lee Hecht Harrison Spain en 2014 han sido menores de 45 años, constatándose un año más como el tramo de edad con mayor número de recolocaciones. Dentro de esta tendencia, un 46% de los candidatos atendidos ha logrado conseguir un contrato indefinido. Y, como punto adicional, el 52% de los recolocados consigue salarios iguales o superiores a los percibidos antes de su programa de outplacement. Asimismo, un 86% de los casos recolocados ha elegido trabajar por cuenta ajena,  y un11% ha optado por el autoempleo, ofreciendo servicios o comprando franquicias. El sector Servicios se sitúa como el líder en reubicación, con un 22,6% de las recolocaciones, seguido por el sector químico-farma (19,7%) y el de gran consumo  con un 15,4%. Como dato global, el Informe revela finalmente que un 84% de los candidatos pertenecientes a programas de Outplacement ofrecidos por Lee Hecht Harrison Spain, han sido recolocados, mientras que el 16% restante optó por seguir formándose o dedicarse a su vida personal. Todos los asociados de la Asociación Centro disponen de un servicio gratuito de Outplacement con  Lee Hecht Harrison. ndp_informe_recolocacion_2014

Actividades en otras CCAA

El día 8 de Mayo un grupo de  25  profesionales asociados  y residentes en la CCAA de Extremadura se reunieron en las instalaciones de la fundación DKV INTEGRALIA en Badajoz. El objetivo era doble. por un lado,  tratar distintos aspectos de la integración laboral de los trabajadores discapacitados y por otro, generar networking entre ellos.  La sesión contó con la presencia de  Dña. Cristina González Hipólito, General Manager de la Fundación DKV INTEGRALIA que se desplazó desde Madrid.  El ámbiente fue muy amigable y participativo.  Durante la jornada, se expusieron las distintas experiencias de la Fundación en la integración, y en concreto se habló del trabajo que estaban realizando en Badajoz, junto con Europe Assistance en la formación e inserción de trabajadores discapacitados en tareas de teleasistencia.  A continuación se procedió a visitar el centro de teleasistencia y a conocer in situ distintas experiencias personales.  Una de las conclusiones a las que se llegó fue que para que la integración de personas con discapacidad sea un éxito, hay que ver los puestos de trabajo que existen en una empresa y estudiar los que pueden desempeñar las personas con una determinada discapacidad, realizando las adaptaciones necesarias, pero en la convicción que la persona, con independencia de su condición, es productiva en el puesto de trabajo. Las experiencias de los presentes en el diseño de puestos a la medida, aún siendo una posibilidad, resulta en muchos casos infructuoso por no adaptarse a la realidad de la organización. Además, se habló de los beneficios en clima laboral, imagen de empresa, captación de talento y como parte de la RSC de tener en las agendas de los profesionales de RR.HH. la integración.  Estuvieron presentes profesionales pertenecientes a distintas empresas y organismos, entre las que destacamos FREMAP, ADECCO, DELTA CAFES,

Boletin especial. Igualdad en la empresa

Con motivo del “9 de mayo-Día de Europa”, el Servicio de Asesoramiento para Planes y Medidas de Igualdad en las Empresas, publica un Boletín especial, el cual consta de los siguientes contenidos: PRESENTACIÓN 9 de mayo: Día de Europa MÁS DE SEIS DÉCADAS DE PROSPERIDAD La Europa del siglo XXI EL PRINCIPIO DE IGUALDAD EN EUROPA La igualdad entre mujeres y hombres Los fondos europeos y el principio de igualdad: la Red de políticas de igualdad entre mujeres y hombres en los fondos estructurales y el fondo de cohesión (2007-2013) Entrevista a Jesús Casas Grande y acceso al Boletin  bie_9_de_mayo_dia_de_europa_2015 

Aprende a sacar el máximo partido a LinkedIn

Video 1: Consejos de LinkedIn para tener un perfil 10 ¿Cómo puedo mejorar mi perfil? siempre nos preguntáis cuáles son los puntos más importantes del perfil que hay que tener bien configurados, qué tipo de palabras hay que emplear, para qué sirven las validaciones, cómo hay que contar la experiencia... en este video de 2 minutos os contamos paso a paso cómo tener un perfil 10! Video 2: Beneficios de tener una Página de Empresa en LinkedIn ¿Sabías que las páginas de empresa en LinkedIn son gratuitas? además hoy en día el 74% de los empleos son buscados y encontrados en esta red. ¿Por qué no centralizar toda tu información en un único sitio? además podrás incorporar las ofertas de empleo, las experiencias de tus empleados, contar tus proyectos... aquí te contamos cuáles son los beneficios y qué es lo más importante a la hora de tener una página de empresa atractiva. Video 3: Soluciones de LinkedIn para empresas: Licencias Recruiter VER VIDEOS

Hablemos de la nueva generacion

HayGroup ha publicado un Informe Hablemos de la nueva generación donde analiza con datos la  brecha existente en la percepción que tienen los directivos actuales acerca de las competencias y habilidades de las nuevas generaciones y la realidad. ¿ Es realmente cierto que las nuevas generaciones de profesionales  están menos preparadas para el entorno laboral que las anteriores? Para dar respuesta el Informe analiza una serie de datos através de los cuales se  pone de manifiesto como tanto los directivos como las nuevas generaciones tienen tanto o el mismo potencial que las anteriores, tanto en términos de conocimiento como de habilidades sociales y emocionales. Solo necesitamos seleccionarlos y desarrollarlos adecuadamente...

Cuánto vale la retribucion emocional en la compensación total

Todas las compañías han tenido que avanzar, necesariamente, hacia unas nuevas políticas retributivas que les permitan pagar mejor, atraer y vincular a los mejores profesionales para alcanzar los objetivos definidos por las organizaciones y maximizar la percepción de valor del profesional por todos los esfuerzos que realiza la organización. En este contexto, la Asociación Centro de Dirección de RRHH y Compensa Capital Humano han organizado la jornada “Compensación Total v.2015 – Eficacia y eficiencia a través de la gestión del salario emocional” y han presentado los datos del  Estudio sobre retribución emocional Las claves del nuevo modelo de compensación total son la eficacia retributiva (atraer y vincular a los mejores profesionales para alcanzar los objetivos definidos por las organizaciones), y la eficiencia retributiva, maximización de la percepción de valor del profesional por todos los esfuerzos que realiza la organización.

Reflexiones sobre RH, negocio y tecnología

  La función de Recursos Humanos está evolucionando significativamente para satisfacer las necesidades y objetivos de negocio de forma permanente y eficiente. Con este planteamiento como telón de fondo, la Asociación Centro de Dirección de RRHH invitó a una treintena de directivos a un encuentro informal el pasado Miércoles  29 de Abril. El acto que fue presentado por  Dulce Subirats, Presidenta de la Asociación, tuvo como moderador a Antonio Peñalver autor del libro «Personas y negocios – la visión de los directores de Recursos Humanos”. En este libro, Peñalver entrevista a veinte profesionales españoles de gran experiencia y con responsabilidades directivas al frente de la función. Comenzó la reunión hablando de RRHH y Negocio  ..

Impulsando el mercado laboral

La  Ministra de Empleo Fátima Bañez ha inaugurado la jornada organizada por nuestra Asociación Impulsando el mercado laboral Fátima Báñez, Ministra de Empleo y Seguridad Social, ha pedido el compromiso de las empresas con el empleo estable, y el compromiso y responsabilidad de los sindicatos para que “por el bien del país“ cierren esta misma semana el acuerdo para el empleo y la negociación colectiva”. Ha recordado que en los tres primeros meses del año se han firmado 654 convenios colectivos, el 14% más que en el mismo periodo que el año anterior”. Se ha referido también a una segunda generación de reformas emprendidas por el Gobierno, “una reforma silenciosa del mercado de trabajo, tan importante como la Reforma Laboral”. En este sentido, ha destacado la modernización de las políticas activas de empleo: “Estamos evaluando las políticas activas de empleo para mejorar su eficacia, y por primera vez se vinculan los objetivos a resultados”. Video del discurso