administracionaedipe

Acerca de administracionaedipe

Este autor no presenta ningún detalle.
Hasta ahora administracionaedipe ha creado 233 entradas de blog.

“Compartiendo porciones de vida”_ Conversación con Álvaro Retortillo Osuna_Febrero 2016

En esta entrada del espacio de entrevistas de perfiles Junior “Compartiendo porciones de vida”, nos acompaña Álvaro Retortillo Osuna. Os animo a consultar su perfil de LinkedIn con el objetivo de conocer la interesante trayectoria que viene dibujando. Entre otros hitos, destacar que fue reconocido como el alumno más brillante del Máster en Recursos Humanos y Desarrollo Personal 2012-2013 de la Escuela de Negocio de la Cámara de Comercio e Industria de Valladolid, realizada por la Asociación Centro de Dirección de RRHH, y que dirige el Programa Lanzaderas de Empleo y Emprendimiento Solidario. Este programa, es una fórmula de innovación social para luchar contra el desempleo que se basa en la creación de equipos de personas desempleadas que se organizan como si fuesen una empresa para buscar empleo todos para todos y/o desarrollar iniciativas de emprendimiento. Al frente de ese equipo hay un coach y se utiliza el coaching, la inteligencia emocional, técnicas de creatividad, desarrollo de competencias transversales para el empleo… etc. Y ya se han hecho más de 140 experiencias en España ,llegando a más de 3.000 personas Cómo podéis ver, está llevando a cabo una iniciativa de esas que van encaminadas a mejorar el mundo que nos rodea: ¡Mi más sincera Enhorabuena por ello! Álvaro es una persona sobre la que merece la pena investigar un poquito más… por ello, os dejo con la entrevista a la que hemos tenido acceso. ¡Disfrutadla!

Más del 70% de los Departamentos de RRHH españoles están inmersos en un proceso de Transformación Digital

Asociación Centro de Dirección de RRHH, Incipy e Inesdi han presentado el 1er Estudio en España sobre “Transformación Digital en RRHH” ante más de 140 directivos, principalmente de Recursos Humanos. Este estudio evalúa de forma pionera en nuestro país el grado de madurez y avance de las áreas de personas en la transformación digital de las compañías, y ha contado con la colaboración de más de 100 Directores y Directoras de RRHH de importantes y reconocidas empresas en España. Según Antonio Fernández Aguado, Vocal de la Junta Directiva de la Asociación Centro de Dirección de RRHH, “más que tecnología, lo que necesitamos es profesionales con competencias digitales”, “aunque -reconoce- “estamos todavía en una fase muy incipiente en relación a otros países”. Según el estudio, sólo el 13% reconoce encontrarse en una etapa avanzada del proceso. “Un dato que nos demuestra que llegamos tarde en España respecto a otros países y en especial EEUU, donde las empresas llevan años diseñando planes estratégicos de HR 2.0”, afirma. Apostar por la transformación digital no es estar en Redes Sociales. Transformación digital es, según Joana Sánchez, Presidenta de Íncipy e Inesdi, un proceso de transformación del negocio. “Lo digital permite ser más eficaces en todo, pero sobre todo en la relación con el cliente”.

La cuarta revolución industrial. Informe DAVOS

Today, we are at the beginning of a Fourth Industrial Revolution. Developments in genetics, artificial intelligence, robotics, nanotechnology, 3D printing and biotechnology, to name just a few, are all building on and amplifying one another. This will lay the foundation for a revolution more comprehensive and all-encompassing than anything we have ever seen. Smart systems—homes, factories, farms, grids or cities—will help tackle problems ranging from supply chain management to climate change. The rise of the sharing economy will allow people to monetize everything from their empty house to their car. While the impending change holds great promise, the patterns of consumption, production and employment created by it also pose major challenges requiring proactive adaptation by corporations, governments and individuals. Concurrent to the technological revolution are a set of broader socio-economic, geopolitical and demographic drivers of change, each interacting in multiple directions and intensifying one another. As entire industries adjust, most occupations are undergoing a fundamental transformation.

Consejos de administración de las empresas cotizadas

Este último año viene marcado por una profunda transformación del modelo de Gobierno Corporativo español como consecuencia de la aprobación de la Ley 31/2014, de 3 de diciembre, por la que se modifica la Ley de Sociedades de Capital para la mejora del gobierno corporativo, (LSC), así como la publicación del nuevo Código de Buen Gobierno de las sociedades cotizadas, (CBG), el pasado 24 de febrero de 2015.

La generación femenina del milenio. Una nueva era del talento

La generación del nuevo milenio se comporta muy diferente a las anteriores, están más formadas, adquieren más confianza, y llegan con más ambición que ninguna para ocupar los puestos directivos. El informe, elaborado a raíz de una encuesta mundial que se realizó con 10.000 contestaciones en más de 75 países, siendo 8.756 mujeres, analiza el comportamiento del sector femenino de esta generación y las tendencias de empleos que afectarán a las organizaciones.  El informe de PWC nos permite identificar las principales expectativas de esta nueva generación, con un foco especial en el talento femenino. La actual generación de mujeres profesionales tiene unos niveles superiores de formación, mayor confianza y mayor ambición que ninguna otra generación anterior. La perspectiva de progresión profesional es la característica más importante de un empleador y el informe ahonda en lo que más les importa a las mujeres millennials: Apuestan por la diversidad. Sin embargo, el 84% de las españolas entrevistadas opina que no tiene las mismas oportunidades que los hombres. Aspiran a lograr la flexibilidad y equilibrio. El 97% de las millennials entrevistadas, tanto en España como en términos medios, afirma que la capacidad de conciliar es importante para ellas. Pero un 67% cree que acogerse a programas de conciliación y flexibilidad tendrá consecuencias negativas para su carrera, porcentaje que es todavía mayor en el caso de los hombres, un 78%. Piden recibir feedback en persona. El 38% de las millennials españolas espera un feedbackcontinuo, el 39%, en las revisiones formales de desempeño y un 21%, al final de cada proyecto. Desean una carrera en la que puedan moverse internacionalmente. En España, el 66% de las profesionales de esta generación desea trabajar en el extranjero, el 74% en el caso de los hombres. Valoran el propósito de lo

Desarrolla competencias clave con Bluebottlebiz por ser nuestro asociado

La Asociación Centro de Dirección de RRHH colabora con Bluebottlebiz para ofrecer a todos sus asociados acceso gratuito durante un año a los miles de contenidos especializados en empresa que puedes encontrar en su plataforma multimedia. En Bluebottlebiz podrás consultar recorridos de formación muy específicos en el desarrollo de una habilidad concreta para crecer tanto personal como profesionalmente. Asimismo, la tecnología de Bluebottlebiz te permitirá generar tus propios recorridos y compartirlos con los usuarios de esta plataforma o con tus propios contactos, haciendo uso de esta herramienta para alimentar tu marca personal y promocionar tu expertise. Para acceder a todo este conocimiento, solo tienes que hacer click en el botón siguiente y empezarás a navegar sin límites desde tu cuenta personal en la primera plataforma digital de aprendizaje colaborativo. ¿Qué es bluebottlebiz? Bluebottlebiz es una plataforma digital de aprendizaje colaborativo de referencia que ayuda a los profesionales a potenciar su desarrollo profesional, su networking y su marca personal. Para ello pone a tu disposición la mayor biblioteca multimedia especializada en contenidos de empresa, con miles de libros, revistas, informes, artículos y vídeos de más de 150 editoriales a nivel mundial, y te da acceso a una red de expertos y a las herramientas que necesitas para sacar el máximo provecho a los contenidos e interactuar con otros profesionales en un espacio de formación abierto. Descubre los Discovery Paths Un Discovery Path es una píldora de conocimiento de lectura muy ágil creada por un experto en empresa para que te formes en los temas que te interesan en un máximo de 90 minutos. En otras palabras, un Discovery Path es un recorrido formativo enriquecido con recomendaciones de lectura del amplio catálogo de

Ofrecer medidas de conciliación a los empleados “no es una moda, es una necesidad

  Uno de los grandes retos de las organizaciones actuales es integrar un nuevo modelo de relación laboral en el que las políticas de conciliación adquieren un protagonismo indiscutible. Para hablar de ello, la Asociación Centro de Dirección de RRHH y Compensa organizaron a principios del mes de Diciembre el desayuno de trabajo “Conciliación: ¿Moda o necesidad?”, con la asistencia de más de 50 directivos. Según Compensa Capital Humano, las medidas de conciliación pueden representar un coste muy reducido o inexistente para las empresas, con una tasa de retorno muy superior a los incrementos salariales o a la entrega de determinados beneficios sociales con carácter homogéneo. Para Carlos Delgado, Presidente y Consejero Delegado de Compensa Capital Humano, hay una reflexión clave para el éxito: “el café para todos” y dirigido a todos los públicos no sirve a la hora de diseñar e implementar una política de conciliación. “La conquista del talento es individual”.