administracionaedipe

Acerca de administracionaedipe

Este autor no presenta ningún detalle.
Hasta ahora administracionaedipe ha creado 233 entradas de blog.

Mike Washl por primera vez en España. en el 48 Congreso Aedipe

48º CONGRESO INTERNACIONAL AEDIPE, 23 y 24 de octubre en Madrid El gurú Mike Walsh inaugurará el 48ª Congreso Internacional Aedipe en su primera conferencia en España [Madrid, Nota de prensa 10 junio 2014]. Uno de los platos fuertes del 48º Congreso Internacional de Aedipe será la conferencia, por primera vez en España, de Mike Walsh, CEO del laboratorio de investigación Tomorrow, y autor de libros como Divergence o Futuretainment, una mirada profunda sobre el origen y el futuro de la revolución digital. Walsh es considerado uno de los visionarios del universo virtual y una autoridad mundial en la creación de negocios para el siglo XXI. Más de 20 años de experiencia en el mundo digital y un amplio conocimiento del comportamiento humano hacen de Mike Walsh una fuente más que calificada para hablar sobre futuro, transformación y personas. En su conferencia “World Next”, ofrecerá una visión única sobre la influencia cada vez mayor en los nuevos mercados de la innovación y la gran transformación que sufren las organizaciones. El 48º Congreso Internacional Aedipe tendrá lugar los días 23 y 2 de octubre en Kinépolis, Madrid, con el lema “Transformar la Energía en Talento”. “Será una cita ineludible para todos los interesados en la gestión del talento en las organizaciones; un encuentro diferente, donde pretendemos hacer vivir una experiencia de congreso participativa a todos los asistentes, y proveer de ideas e instrumentos para impulsar a los profesionales y sus organizaciones hacia el futuro”, afirma Dulce Subirats, presidenta de Aedipe Centro. Estarán representados todos los aspectos de la función y para todos los niveles, desde los CEO a los especialistas, desde los expertos a los estudiantes que se aproximan a la

Novedades legislativas

Pincha  Sagardoy Legal News n10. para acceder a un resumen de las principales novedades introducidas por el RD  

La comunicación interna en las empresas cotizadas

Los trabajadores de las empresas cotizadas españolas -entrevistados por Estudio de Comunicación- consideran que, en los últimos  años, se ha producido una mejora en la Comunicación Interna en sus compañías y que la información sobre la marcha de la empresa es el asunto que más se comunica y el que se considera de mayor utilidad. El correo electrónico es la herramienta más utilizada por las empresas para comunicarse con sus trabajadores y también la que estos consideran de mayor utilidad. Tras el e-mail, la intranet, las reuniones y la transmisión directa de los superiores, son los formatos más útiles. Éstas son algunas de las conclusiones extraídas del estudio ‘La Comunicación Interna de las empresas cotizadas vista por sus trabajadores’ después de entrevistar a 209 empleados de empresas como ACS, Banco Santander, BBVA, BME, Enagás, Ferrovial, Gamesa, Iberdrola, Iberia, Inditex, Mapfre, Pescanova, Prosegur, Técnicas Reunidas o Telefónica, entre otras.

consejos para impulsar la formación on line

10 consejos para impulsar la participación de los alumnos. este documento recoge a manera de decálogo 10 recomendaciones para incentivar la participación de quienes son receptores de formación en nuestras organizaciones. partiendo del concepto de aprendizaje continuo, todo proceso de formación tiene que estar diseñado para animar al participante. Para llegar al fondo del asunto, hay que invertir todo el proceso de formación; pasando de una lógica "push" a una lógica "pull". De intentar motivar al participante y convencerle a aprender de manera natural y por si mismo. este decálogo, se entrego a todos los asistentes al acto organizado por Aedipe centro el pasado 8 de Mayo, donde se analizaron los modelos de formación que siguen compañías como FCC; CEPSA y PHONE HOUSE

Guia para la formación dual

El Consejo Superior de Cámaras de Comercio ha elaborado la ´Guía de Formación Dual´, una publicación cuyo objetivo es acercar y difundir, de una forma sencilla, los mecanismos de implantación de un modelo formativo alternativo y enfocado a la mejora de la Formación Profesional en España. Según se señala desde el Consejo Superior de Cámaras de Comercio, en España hay una falta de modelos sistemáticos que establezcan nexos de comunicación entre la escuela y la empresa, pese al notable incremento en los últimos años de acciones puntuales en este sentido. Por otra parte, la estructura productiva existente y el tamaño de sus empresas (99,8% de pymes) hace que, para conseguir esta colaboración, haya que hacer esfuerzos añadidos para dedicar recursos a la formación dentro de la empresa. La Formación Dual combina la formación académica con el aprendizaje en una empresa al mismo tiempo. Con ello se logra una mayor orientación y cualificación de los participantes y una implicación más activa de la empresa en el proceso formativo del alumnado.

Informe sobre progreso en materia de igualdad en la UE

En su informe anual sobre los progresos en materia de igualdad de género, Bruselas denuncia que la brecha salarial de género permanece estancada en un 16,4% a nivel europeo, mientras que en las pensiones se sitúa en el 39%, según los últimos datos de 2012. En el caso de España, la diferencia salarial es ligeramente superior a la media de la UE (18%), mientras que la de pensiones se sitúa en el 33%. Los países donde la brecha salarial es más alta son Estonia (30%), Austria (23%) y Alemania (22%), mientras que en materia de pensiones las mayores diferencias entre hombres y mujeres se registran en Luxemburgo (46%) y Alemania (44%).

Nueva directiva europea para impulsar la movilidad laboral

Las nuevas normas propuestas por la Comisión en abril de 2013 tienen como objetivo superar la diferencia existente entre los derechos y la realidad y facilitar a las personas que trabajan o que buscan un empleo en otro país el ejercicio de sus derechos en la práctica. Los Estados miembros disponen ahora de dos años para aplicar la Directiva a escala nacional. László Andor, Comisario de Empleo, Asuntos Sociales e Inclusión, ha comentado que «Acojo con satisfacción la aprobación de la Directiva que ha tenido lugar hoy, menos de un año después de que la Comisión presentara la propuesta. Es una buena noticia para todos los que desean trabajar —o ya están trabajando— en otro Estado miembro. El que alguien desee trabajar en otro país de la UE es una cuestión de elección personal, pero las nuevas normas garantizan que todo el mundo sea más consciente de los derechos de los trabajadores móviles. Así contribuimos a facilitar la movilidad en el mercado laboral de la UE».

Estudio Manpower de proyeccion de empleo 2014

Los directivos españoles registran unas intenciones de contratación positivas por primera vez en seis años, según los datos del Estudio Manpower de Proyección de Empleo. Una vez tenidas en cuenta las fluctuaciones provocadas por la estacionalidad, la Proyección de Empleo Neto para el segundo trimestre de 2014 se sitúa en un +4%, recuperando el signo positivo que no había tenido desde el segundo trimestre de 2008, cuando la cifra fue de +1%. Así pues, las previsiones aumentan 7 puntos porcentuales en comparación con el trimestre anterior y 15 puntos porcentuales comparadas con el mismo periodo de 2013.

Informe España 2033.

El nuevo modelo productivo estará basado en la innovación, en el que la lucha por el talento y la movilidad laboral alcanzarán cotas desconocidas hasta ahora. Esta es la conclusión a la que llega el informe «España en el mundo en 2033», elaborado por la consultora PwC y la escuela de negocios Esade. Este fenómeno, junto al impacto de las nuevas tecnologías en los procesos de fabricación, podría alimentar la desigualdad entre los trabajadores y tener efectos sociales difíciles de prever. El informe,  aborda cuatro grandes escenarios: Gobernanza Global, Bloques Regionales, Proteccionismo Nacional e Intereses Económicos al Mando. Dentro de ellos, se analizan  seis tendencias que transformarán el mundo en 20 años: geopolítica, nuevo equilibrio económico mundial inclinado al Pacífico, innovación como base de todo, un individuo más autónomo, seres humanos longevos, urbanos y en movimiento y, en el ámbito de la sostenibilidad, menos recursos y más costosos.