La Generación M llegará con nuevos hábitos de consumo tecnológico al mercado laboral
Noticia relacionada
Noticia relacionada
Desde hace un tiempo añadir a cualquier palabra “e-“ parece conferir no sólo un toque de novedad, de actualización, si no también una solidez. Estamos familiariazados con e-book, con el e-mail marketing, con el e-learning, con el e-coaching (incluso), y ahora nos llega el e-liderazgo.
En los años 80 y 90 los profesionales pertenecían a la generación papel… aunque ya apuntara maneras y la imagen cobrara importancia de año en año, porque entonces todavía las generaciones se contaban por lustros.
Ha pasado una década desde que naciera Facebook. Ya nada es lo que era. Que nos permita conectar, compartir fotos, chatear, opinar sobre una marca/empresa
El caso de la atención al cliente es un ejemplo más de cómo la tecnología ayuda y facilita el trabajo, y como su falta puede redundar en una pérdida de capacidad de generar ingresos. El estudio de Ricoh.
Desde 2008, venimos detectando una creciente demanda de perfiles con conocimientos y experiencia en nuevas tecnologías, en áreas no tan recientes como la tecnología móvil o el cada vez más frecuente Cloud Computing .
Nos cuesta a menudo transmitir la importancia de la redes sociales y profesionales. Aunque se habla mucho de seguidores y visitantes, parece que el uso de las redes sigue siendo más por ocio que por utilidad profesional. No es baladí que la Policía cuente en Twitter con más de 700.000.
Desde hace cuatro años, las ventas de tabletas crecen sin parar. Que en este último año superen a los ordenadores ya no nos sorprende, gracias, cómo no, a unos precios cada vez más bajos. Tampoco nos impresiona que los smartphones sigan ganando terreno, convirtiendo la lejana ilusión del mini-móvil en el deseado maxi-todo.
Las redes sociales son algo más que vehículos de acceso sencillo y rápido a nuestros contactos directos. También son algo más que un medio de llegar a contactos de nuestros contactos y de acceder a relaciones que no podíamos imaginar. Las redes sociales y profesionales son herramientas cada vez más importantes en nuestra labor profesional.