administracionaedipe

Acerca de administracionaedipe

Este autor no presenta ningún detalle.
Hasta ahora administracionaedipe ha creado 233 entradas de blog.

Casos de exito en diversidad de género

En España, según el informe Women as Leaders: Inspirando, elaborado por PwC e Isotes, la mujer representa el 60% de los universitarios y el 45% del mercado laboral. Sin embargo, existe un desequilibrio entre estas cifras y su papel en los cargos directivos. En algunos casos, como por ejemplo la presencia de mujeres en direcciones funcionales (asesoría jurídica, recursos humanos, dirección financiera, etc.), se ha incrementado el porcentaje de un 19% a un 22% en los últimos dos años. También el número de consejeras crece, pasando de un 11% en 2012 al 16% de la actualidad. Sin embargo, con estos ritmos de crecimiento, no se prevé alcanzar el objetivo del 40% establecido por la Ley de Igualdad y por la propuesta de directiva europea. El informe destaca algunos factores de peso que deberían impulsar fuertemente el avance en materia de diversidad. Se trata de un cambio que es imparable y que cuando antes se aborde, mejor se podrá aprovechar todo su potencial.

La comunicación interna en la empresa es fundamental

La comunicación interna en una empresa es fundamental y hace que, en las situaciones de conflicto laboral, los trabajadores acepten de manera menos dolorosa un proceso de despido colectivo cuando se enfrentan a él. Así lo defendieron ayer los profesionales que asistieron a un desayuno informativo con el objetivo de analizar el contenido de un informe elaborado por Estudio de Comunicación junto con CincoDías titulado La comunicación interna de las empresas en los procedimientos de despido colectivo y en las situaciones de crisis laboral. Acceso a la noticia completa http://cincodias.com/cincodias/2014/04/02/empresas/1396463650_798867.html

La comunicación interna en los ERE´s

Tres de cada cuatro trabajadores de empresas que están inmersas en procedimientos de despidos colectivos no perciben que se hayan utilizado las adecuadas herramientas de Comunicación Interna. Tan solo un 21,9% dicen haber conocido la noticia directamente por su empresa, mientras que un 47,9% aseguran que se enteraron por el comité de empresa o los sindicatos, un 18,6% por rumores y un 7,4% por la prensa y las redes sociales.

IV encuesta ADECCO sobre la Felicidad en el trabajo

– Hoy, 20 de Marzo,  se celebra el Día Internacional de la Felicidad, establecido por la ONU desde 2012 para reconocer la relevancia de la felicidad y el bienestar como aspiraciones universales de los seres humanos y la importancia de su inclusión en las políticas de gobierno. 

Decálogo público para acabar con el paro juvenil

El IESE Business School ha elaborado un estudio en profundidad de la actual situación de los jóvenes españoles en el mercado laboral. Destaca que aquellos que tienen entre 16 y 24 años son los que más difícil lo tienen para encontrar un empleo

II Informe Infoempleo y Adecco sobre Redes Sociales y Mercado de Trabajo en España

Las redes sociales son una alternativa interesante a los canales más convencionales para encontrar empleo. Así lo afirman más de 6 de cada 10 de los encuestados (un 62%). Además, más de la mitad, un 52%, cree que las empresas están utilizando las redes sociales para reclutar talento. Durante los dos últimos años, la evolución de los candidatos que se han inscrito en una oferta de empleo que han conocido a través de las redes sociales ha aumentado casi un 25% respecto al 2011 y alcanza el 66%. Los profesionales de RRHH, por su parte, son conscientes de la importancia que tienen las redes sociales para reclutar talento. En 2013 casi 6 de cada 10 empresas utilizó este medio para reclutar talento (un 57%) frente a un 49% que lo hizo en 2011. Además, el 64% de las empresas encuestadas ratifican que el candidato activo en redes sociales tiene más oportunidades laborales que el inactivo. Es importante saber utilizar correctamente estas herramientas, pues el 21% de las empresas asegura haber rechazado a un candidato por este motivo. Los perfiles en redes sociales más consultados por parte de los profesionales de RRHH son Facebook en primer lugar con un 72%, seguido de Linkedin con un 70% y Twitter con un 33%. A pesar de la importancia que se concede a las redes sociales, el 75% de los encuestados no cree que el reclutamiento en redes supla otras formas de contratar. De cara al futuro los profesionales consideran que se seguirán usando los medios que les están dando actualmente mejores resultados: los portales de empleo en Internet y las webs corporativas, añadiendo las redes sociales como un complemento. el estudio se ha realizado con una muestra de

Perfil de la mujer trabajadora

El perfil de la mujer trabajadora en España es el de una profesional de entre 35 y 44 años, con estudios superiores y que trabaja en el sector servicios. De cada 100 mujeres que trabajan en nuestro país, 12 son emprendedoras (3 con asalariados y 9 sin ellos) y 87 son asalariadas (67 en el sector privado y 20 en el público).

¿Qué buscan los directivos españoles?. Informe

La empresa Sudirectivo.com acaba de presentar un Informe donde  se recogen las expectativas de los directivos españoles en cuanto a la búsqueda de posiciones. Para ver el Informe completo entrar en http://issuu.com/solehernandez/docs/ebook-2-informe/5?e=1889680/6962696 También te lo puedes descargar aquí EBOOKINFORME