administracionaedipe

Acerca de administracionaedipe

Este autor no presenta ningún detalle.
Hasta ahora administracionaedipe ha creado 233 entradas de blog.

Informe mundial de salarios

El Informe Mundial sobre Salarios 2014/2015 analiza las principales tendencias salariales en los países desarrollados, emergentes y en desarrollo. También analiza las desigualdades en el mercado laboral y en los ingresos de los hogares.

Acuerdo Programa especial de activación para el empleo

La ministra de Empleo y Seguridad Social, Fátima Báñez, los secretarios generales de los sindicatos CCOO, Ignacio Fernández Toxo, y UGT, Cándido Méndez, y los presidentes de las patronales CEOE, Joan Rosell, y CEPYME, Antonio Garamendi, han firmado este lunes en el Palacio de la Moncloa el “Acuerdo sobre el Programa Extraordinario de Activación para el Empleo”. El pasado 29 de julio, se adoptó entre el Gobierno y los Interlocutores Sociales, CEOE, CEPYME, CCOO y UGT, un “Acuerdo de propuestas para la negociación tripartita para fortalecer el crecimiento económico y el empleo” que recogía la voluntad de impulsar, desde un renovado protagonismo del diálogo social, medidas en distintos ámbitos destinadas a intensificar la evolución positiva de la economía y acelerar la creación de empleo estable y de calidad. Una de las iniciativas recogidas en el citado Acuerdo con carácter prioritario era

Novedades legislativas Diciembre 2014

Elaborado por  Sagardoy Abogados, el informe contiene el resumen de las novedades mas recientes que han tenido lugar en el ámbito jurídico laboral, además de un comentario interesante sobre el impacto de la reciente reforma fiscal  con respecto a los rendimientos de trabajo. Pincha Sagardoy Legal News Dic 14 n15  para acceder al Informe completo

Telefónica, Airbus y Santander comparten sus modelos de gestión del talento en una jornada organizada por Aedipe Centro y Endalia

¿Por qué existen tantas dificultades para gestionar el talento?. La jornada “Talento, desempeño y desarrollo de personas”, organizada por Aedipe Centro y Endalia ha tratado de responder a esta pregunta. “El objetivo de la jornada es conocer cómo tres empresas –Santander, Telefónica y Airbus- han hecho ese trabajo de hacer tangible algo abstracto, la palabra talento, de la que cada persona tiene su propia acepción”, según Susana Gómez Foronda, Vocal de la Junta Directiva de Aedipe Centro.  Los responsables de talento de estas tres organizaciones han coincidido al afirmar que la gestión del talento debe estar alineada con la estrategia de negocio y respaldada por la Alta Dirección de la empresa.

Nuevo modelo de nomina.

Los recibos de la nómina de los trabajadores incluirán desde ahora la aportación que hace el empresario a la Seguridad Social, según la orden del Ministerio de Empleo que se ha publicado en el Boletín Oficial del Estado (BOE). El empresario deberá incluir en los justificantes de pago de las retribuciones a sus trabajadores la cuantía total de la cotización a la Seguridad Social, indicando la parte de la cotización que corresponde a la aportación del empleador y la parte correspondiente al trabajador.

Informe PWC Trabajar en España 2033.

trabajar-en-2033. El estudio concluye que en las próximas décadas asistiremos a un cambio, casi sin precedentes, en el mundo laboral que vendrá marcado, en primer lugar, por una transformación tanto en la forma de trabajar como en los tiempos. Tendremos más autoempleo -freelance- y contratación a tiempo parcial; el mercado laboral será el mundo; la gente cambiará más de trabajo; trabajar a la vez para varias compañías o empleadores distintos será algo cotidiano; y los profesionales serán más internacionales y emprendedores.

El Observatorio de Empleo Aedipe presenta sus propuestas para combatir el desempleo y fragilidad del trabajo

“El problema de empleo nos compete a todos: Administración, empresas, sistema educativo, familia y trabajadores, singularmente los jóvenes. Si nos enrocamos en decir a los demás lo que tienen que hacer, sólo obtendremos excusas que no sirven para avanzar”. Así lo entiende el Observatorio de Empleo Aedipe, cuyas primeras conclusiones se han presentado durante el 48 Congreso Internacional Aedipe, celebrado en Madrid con la participación de reconocidos expertos y directivos de compañías líderes.

«Armonizar la educacion con el empleo en España».Estudio IESE

La cifra del paro juvenil se acerca al 54% y cada año más de 540.0000 estudiantes abandonan la universidad. En este contexto, la empresa busca talento pero no lo encuentra. El IESE está potenciando una línea de investigación que permita diagnosticar la situación y encontrar soluciones. “A los jóvenes, les enseñamos muchas teorías pero no les enseñamos las competencias que les permitirán encontrar un trabajo”, asegura el profesor Pin, coordinador de esta línea de investigación. El estudio “Armonizar la educación con el empleo en España” es uno de los frutos de este trabajo. Desde hace un año, el IESE y Grupo Persona han organizado una serie de encuentros entre más de cuarenta expertos en recursos humanos de diferentes sectores, a los que se ha agrupado en cuatro áreas, que analizan los temas claves del problema: 1. Talento requerido y talento disponible: incongruencias y soluciones. 2.Desde la universidad a la empresa: ¿Qué nos falta? 3. La influencia de la formación básica en la empresa 4. La formación emocional: el papel de las actitudes “Las conclusiones de estos debates han originado 16 recomendaciones. Muchas son recurrentes y conocidas, pero no por ello menos urgentes. Si queremos recuperar el empleo en España hay que actuar ya”, ha señalado el profesor José Ramón Pin. Las vías de actuación se concentran en tres áreas: 1.-Cambios en la gestión de los centros educativos que permita aumentar la flexibilidad y reducir la burocracia. “La educación necesita gestores técnicos”, asegura el profesor Pin. 2.- Cambios en la orientación al estudiante. Los expertos diagnostican una carencia sorprendente de criterios para que los estudiantes tomen decisiones adecuadas sobre su futuro académico y profesional. Es necesario cambiar la orientación de los planes de estudio para que también

Informe «empresa sostenible, país competitivo»

Marca España y Forética han presentado el informe ´RSE y Marca España: empresas sostenibles, país competitivo´, que revela la relación directa que existe entre la posición competitiva de un país y su grado de adopción de políticas de sostenibilidad y responsabilidad social de las empresas. El informe, cuya investigación ha dirigido Jaime Silos, director de Desarrollo Corporativo de Forética, parte del análisis del vínculo de la RSE con la competitividad de los países. A continuación, avanza en el desarrollo de los atributos de España en sostenibilidad (en su triple balance económico, social y ambiental) y establece tanto los retos de futuro como los catalizadores de la RSE en España. Finalmente, destaca la relación de las políticas de RSE y sostenibilidad con la creación de valor en las empresas y su contribución a la mejora de su  potencial exportador, así como a la atracción de inversión extranjera a España

Guia de Tendencias en selección de personal

Después de entrevistar a más de 4000 profesionales de todo el mundo Linkedin ha elaborado esta guía en la que analiza las tendencias internacionales de selección de personal para el 2015. Esperamos que os resulte útil a la hora de planear vuestra estrategia de reclutamiento para el próximo año. Podéis descargarla aquí